Sanidad Vegetal

Sanidad Vegetal

Productos para el cuidado de tu jardín

Minador

Minador

Minador de los brotes de los cítricos

Nombre científico: Phyllocnistis citrella Stainton.

Ubicación taxonómica: Orden Lepidoptera Familia: Gracillariidae – Subfamilia: Phyllocnistinae.

Difusión: Proviene del Extremo Oriente y en la actualidad se encuentra presente en los cinco continentes. 

Morfología

Huevo: Lenticulares, de 0,3 mm de diámetro.

Larva: Color verde claro translúcidas. En su máxima longitud alcanzan 3 mm.

Pupa: Marrón oscuro con un proceso cefálico característico.

Adulto: Es una pequeña mariposa de color blanco nacarado. Presenta alas plumosas con dos manchitas negras en su parte caudal. Mide 6 mm de expansión alar.

Biología: Los adultos efectúan vuelos muy lentos en horas matinales y crepusculares. Pueden vivir entre 1 y 12 días, pudiendo en algunos casos llegar hasta los 20 días. Transcurridos entre 2 y 10 días de la oviposición nacerá una larva que penetra directamente en la hoja, traspasando su epidermis y comenzando su actividad alimenticia. Para ello excava una galena, que durante su estadio de primera edad (L-l) es paralela al nervio central de la hoja. En los estadios larvales siguientes (L-2, L-3) las galerías aumentan en sección, evolucionando con sinuosos trazados desde el nervio central hasta la periferia de la hoja, donde finalizado su desarrollo larvario deja de alimentarse formando un pliegue en la noia. sellado éste por un velo sedoso. Allí pasará sus dos últimos estadios (precrisálida y crisálida) en los que presenta gran movilidad si es molestada. Este velo lo romperá con el proceso cuticular cefálico para emerger el adulto. El número de generaciones es variable, oscilando entre 7 y 15 de acuerdo con las condiciones climatológicas. La duración de la generación oscila entre 14 y 26 días en las estaciones de prima vera-vera no y 51 y 64 días durante las estaciones de otoño-invierno. Se desarrolla bien en un rango de temperaturas entre 15 y 32°C. A 13 °C no suelen eclosionar los huevos.

Hospederos: Principalmente afecta diversas especies y variedades de cítricos (Citrus): naranjo, limonero, mandarino y otras rutáceas.

Daños: Las larvas de P. citrella en sus distintos estadios excavan galerías subepiteliales. desarrollando su actividad alimenticia que afecta a hojas jóvenes (incluso hojas adultas), brotes en crecimiento y en ocasiones a pequeños frutos recién cuajados.
Las hojas atacadas presentan un aspecto clorótico, necrosamiento de las áreas dañadas y deformaciones que se asemejan a las producidas por un ataque de pulgones. La acción del minador sobre el sistema foliar presenta un doble aspecto: uno de pérdida de masa foliar y otro de disminución de la capacidad fotosintética. Ambos aspectos reducen el vigor del árbol y en su consecuencia se vera reducida su productividad.

Control:

Desde el punto de vista cultural se debe tratar de regular la presencia de brotes receptivos, tratando que las brotaciones sean escasas y muy intensas. Esto se logra a través del riego, abonos (concentrados en épocas y momentos adecuados), podas (realizadas en forma y épocas oportunas), eliminación de chupones, etc.
El control químico puede realizarse con CapXAN I o con GlacoXAN D-SISTGlacoXAN IMIDA , GlacoXAN AVAM todos ellos combinados con GlacoXAN OIL
El control químico se lleva a cabo cuando se observan 0,7 larvas por hoja en las hojas jóvenes y también se considera que tenemos daños importantes cuando el porcentaje de superficie foliar afectada en nuevas brotaciones es mayor del 25%.

Minador de los cítricos
Minador de los cítricos

Únite a nuestro newsletter

Ingresá tu mail y recibirás información sobre nuestros productos y promociones

    Avda. Marcelo T. de Alvear 4734 - Ciudadela Norte CP (1702) - Buenos Aires - Argentina
    Instagram  Facebook
    Ver términos y condiciones
    © 2019 - Todos los derechos reservados Glacoxan. Diseño web Rednodo