Sanidad Vegetal

Sanidad Vegetal

Productos para el cuidado de tu jardín

Oruga de la Lantana

Oruga de la Lantana

Nombre científico: Neogalea sunia Gueneé.

Ubicación taxonómica: Clase Hexapoda – Orden Lepidoptera – Suborden Heteroneura – División Heterocera – Familia Noctuidae

Difusión: Tiene una amplia distribución en América tropical.

Morfología

Huevo: hemiesférico con base aplanada. Mide 0,75 mm de ancho por 0,45 mm de altura. Coloración blanco-amarillenta brillante, con débil moteado castaño claro. Presenta microelevaciones longitudinales que se entrecruzan con horizontales.

Larva: alcanza 5,5 cm de longitud en su máximo desarrollo. La coloración general es castaña, con líneas claras y castaño oscuras. Presenta tubérculos oscuros distribuidos por todo el cuerpo de los que parten setas oscuras y delgadas.

Pupa: Castaño oscura de 16 mm de longitud. Protegida en un capullo sedoso al que la larva adhiere trozos vegetales y excrementos

Adulto: Tiene una expansión alar de 3,3 cm. Las alas anteriores son pardo grisáceas con pequeñas máculas blancas, castañas claras y oscuras. Las posteriores son claras y tienen máculas castañas oscuras en los márgenes externos.

Biología: Las hembras colocan los huevos sobre la lámina foliar de L. camara tanto en forma aislada como en grupos de 3 a 5. Estos pueden ser ubicados en los bordes de las hojas, entre las nervaduras o sobre los peciolos.

La larva pasa por 6 estadios larvales hasta alcanzar su total desarrollo. El período medio de desarrollo vana según la temperatura desde 27,05 días a 29 ± 2º C a 41,51 días a 25 ± 2° C.

La larva se destaca por su gran movilidad en el primer estadio, retorciéndose activamente al menor contacto y colgándose de un hilo de seda al ser molestada. Luego del primer estadio disminuye su movilidad presentando la misma coloración que las hojas de Lantana camara, ubicándose sobre el borde o sobre las nervaduras. A partir del tercer o cuarto estadio comienzan a permanecer sobre las ramas leñosas pasando desapercibidas por tomar la misma coloración.

Hospederos: Lantana camara y L. montevidiensis = L. sellowiana (Verbenaceae).

Daños: Las larvas de primer estadio se alimentan de la hoja, ingiriendo la epidermis de la cara abaxial y el mesófilo, dejando la epidermis adaxial intacta. Durante el segundo período larval comienzan a ingerir ambas epidermis y el mesófilo, quedando las nervaduras solamente. Durante el tercer estadio así como los subsiguientes ingiere la lámina en su totalidad dejando únicamente la nervadura central. La planta pierde valor estético por la falta de tejido foliar.

Control:

Se puede controlar con GlacoXAN CIPER, empleando una dosis de 2cm3 / 10 litros de agua

Oruga de la Lantana

Únite a nuestro newsletter

Ingresá tu mail y recibirás información sobre nuestros productos y promociones

    Avda. Marcelo T. de Alvear 4734 - Ciudadela Norte CP (1702) - Buenos Aires - Argentina
    Instagram  Facebook
    Ver términos y condiciones
    © 2019 - Todos los derechos reservados Glacoxan. Diseño web Rednodo