Recomendaciones de uso
Para el control de cucarachas como primera medida es importante la higiene del área a tratar.
Una vez cumplimentada la higiene, aplicar Cucaxan en huecos y hendiduras y otros lugares que las cucarachas puedan usar como áreas de refugio, anidando, viviendo y reproduciéndose: bajomesadas, estanterías, sumideros, fregaderos, rejillas, alrededor de cañerías, cielorrasos suspendidos, debajo y detrás de cocinas, hornos, heladeras, lavadoras, muebles de cocina, recipientes de residuos, estufas, calefactores, sótanos y garages.
No aplicar en los lugares que generalmente se ven afectados por una constante limpieza. No aplicar sobre superficies donde se preparan alimentos.
No aplicar insecticidas en spray en las áreas tratadas con cebo Cucaxan porque reduce la atractividad del cebo.
Dosis
Cucarachas de interior (marrón) (Blatella germánica):
Para infestaciones leves se recomiendan 10 puntos de gel de 0,05 g cada uno (diámetro 5 mm.), por cada 10 m2 de área a tratar.
Para altas infestaciones se deberá aplicar de 15 a 24 puntos de cebo /10 m2.
Cucarachas de exterior (negra) (Periplaneta americana): Aplicar dos puntos de gel por cada m2 de superficie a tratar.
Intervalos entre aplicaciones
Si la infestación es importante y hay un alto consumo del cebo, deberá aproximadamente a los 3 días reponerse.
En zonas con riesgo de reinfestación mantener como medida preventiva el cebado y revisar los puntos cada 30 días
Si el problema de cucarachas sigue presente deberá recomendar a los vecinos el uso del sistema Cucaxan.
Las cucarachas se trasladan entre hogares por distintas vías como ser cables de telefonía o electricidad y cañerías. Verifique bloquear todas las vías de acceso.
Precauciones
Sólo utilizar en lugares de difícil acceso para los niños y los animales domésticos
No aplicar sobre los alimentos, utensilios de cocina, plantas y acuarios. No fumar o comer durante la aplicación. No volver a utilizar los envases vacíos.
CUIDADO PELIGROSA SU INGESTIÓN O ABSORCIÓN POR LA PIEL
No aplicar en instalaciones con riesgo de cortocircuito.
Precauciones de uso
Para la aplicación y la limpieza posterior de la zona tratada usar guantes y protección ocular.
Proteja los ojos durante la aplicación.
No fumar o comer durante la aplicación. No ingerir ni inhalar
Finalizada la tarea, lavar prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuestas al contacto con el producto.
Almacenamiento:
Mantener el producto en su envase original.
Bien cerrado y fuera del alcance de los niños y animales domésticos, a una temperatura entre 0 y 35 °C
Disposición de envases: Inutilizar el envase perforándolo y luego destruirlo de acuerdo a normas locales.
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, dirigirse al Centro de Intoxicaciones o Servicio de Salud, llevando el envase o el rótulo del producto
En caso de contacto accidental con el producto:
En caso de ingestión no inducir al vómito ni introducir nada por la boca a una persona inconsciente.
En caso de contacto directo con el producto, lavar la parte afectada con abundante agua y jabón. En caso de contacto con los ojos, lavar inmediatamente con abundante agua corriente. Si se inhala en exceso, retirar a la persona a un lugar ventilado.
INSTRUCCIONES PARA EL MÉDICO
Advertencias para el médico:
Grupo Químico: Fenilpirazol.
Nombre Común: Fipronil.
Tratamiento: Antihistamínicos y tratamiento sintomático.
Consultas en caso de intoxicación:
Buenos Aires:
Centro Nacional de Intoxicaciones. Policlínico Posadas, Haedo. Tel (011) 4658-7777;4654-6648; 0800 333 0160.
Hospital de Niños de la Cdad. De Bs. As. Tel. (011) 4962-6666/2247
Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Tel. (011) 4300-2115; 4307-5842 int 72.
Hospital de Niños de La Plata. Tel. (0221) 451-5555/ 0800-2229911
Hospital de Clínicas de Bs. As: (011) 4508-3760/3900/3888/6001 int 480.
Rosario: Centro Toxicológico Rosario. Tel (0341) 460077/443483
Córdoba: Hospital Municipal de Urgencias. Tel (0351) 4222003/4215008
Hospital de Niños. Tel (0351) 423-3303/ 422-9961
Mendoza: Centro de Información Toxicológica. Tel.: (0261) 4282020
Bolivia: CIT. Htal. Univ. Japonés, Av. Japón 3er Anillo Externo. Tel: 800-10-6966
Paraguay: Ctro. Nac. de Intoxicaciones, Tel: (021) 204800-203113
Perú: Essalud: Tel. 411-8000 (opción4) Cicotox: Tel. 3287700.